martes, 28 de octubre de 2008

PREGUNTA 3- VARIABLE INTENSIDAD MORAL




Thomas Jones introdujo el tema de la intensidad moral como un concepto que afecta directamente a los procesos de decisiones éticas. Tema en el cual planteó seis variables que son ideas o características de la situación que no te hacen ver tan mal lo que sí esta mal. En el caso Microsoft Antitrust, se puede apreciar la presencia de varias de estas variables como la proximidad y el consenso social.


Ahora bien, desarrollaré la variable PROXIMIDAD, dado que es la que se puede apreciar con mayor claridad en este caso. Esta variable se concentra en la cercanía en diversos aspectos que tiene el sujeto o sujetos que toman la decisión y las personas que se ven afectadas por esta decisión.


Analizando la actitud de Bill Gates y sus principales colaboradores se puede ver que no representó una falta a la moral tan importante como para no hacerlo, el destruir a tantos competidores como Word Perfect, Q-Pro, Netscape, entre otras empresas informáticas. Esta actitud de ellos se puede ver respaldada por la variable proximidad, ya que ellos sabían que tenían un mayor capital y con ese mayor dinero podían manejar o chantajear (cuando intentan comprar Netscape) a cualquier empresa y como ellos eran los que dominaban no se iban a ver afectados con la desaparición y decrecimiento de estas empresas, más bien ellos se veían favorecidos por realizar estos actos. Con la creación de nuevos programas, el limitar la instalación de sólo software de Microsoft en la computadora, diseño de Internet Explorer, entre otros, lograron incrementar su participación en el mercado y el daño que causaron a la gente que había invertido en las otras compañías o trabajaba en ellas no les afectó porque veían lejos estar en el lugar de esas personas porque sabían el poder que tenía Microsoft por aspectos como el dinero y el talento humano.

Probablemente, como todas las personas ligadas a Microsoft no creían llegar a poder ser afectados por esta seguidilla de actos para monopolizar el mercado informático, no les pareció tan malo hacerlo porque no sentían todos los efectos negativos que causaban como por ejemplo toda la gente que se quedó desempleada o la gente que se sentía mal por las burlas que hacia Microsoft a su empresa o como Microsoft podía dominarla. Nunca sintieron en carne propia el ver destruido su esfuerzo y su trabajo.

Por otro lado, la gente apoyaba a Microsoft, ya que su participación de mercado se ha continuado incrementando. También cuando salió Internet Explorer la gente se cambió rápidamente a este y dejo de lado la creación de Netscape. Aquí surgiría la pregunta de por qué la gente hizo eso y no considero todos los actos monopolistas que hizo Microsoft. La respuesta también está relacionada a la variable proximidad, dado que toda esa gente no sintió tampoco las consecuencias de las destrucciones causadas por Microsoft; por tanto estuvo muy alejada de esta situación y por ello no le pareció “malo” usar los productos del monopolista. Todo lo contrario mucha gente admira mucho más a Microsoft por ser la líder en el mercado y por todas las innovaciones que realiza y ello es porque todo lo malo sucede lejos de ellos.

No hay comentarios: