
Temas
-
▼
2008
(20)
-
▼
octubre
(8)
- MICROSOFT ANTITRUST
- PREGUNTA 1. DESCRIPCIÓN DEL CASO MICROSOFT ANTITRUST
- PREGUNTA 1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRA...
- PREGUNTA 1.2 Liderazgo Responsable en Microsoft Co.
- PREGUNTA 1.3 Crítica a la coherencia entre la estr...
- PREGUNTA 2: Unidad 3
- PREGUNTA 3- VARIABLE INTENSIDAD MORAL
- PREGUNTA 4 - HERRAMIENTAS GERENCIALES
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
jueves, 30 de octubre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
PREGUNTA 1. DESCRIPCIÓN DEL CASO MICROSOFT ANTITRUST
En mayo de 1998, comenzaron una serie de actos judiciales por parte del estado americano contra Microsoft Co. Según varios fiscales norteamericanos, la empresa de software venía abusando de su dominio en el mercado, hecho que se incrementó con la salida del navegador de internet, el ahora famoso Internet Explorer.
Se indicó, en el proceso judicial, que al incluir dicho navegador como parte del sistema operativo MS Windows 98, Microsoft haría "vencer",de manera ilegítima, a su navegador en la denominada "guerra de navegadores". En tal sentido, una de las acusaciones más fuertes hechas en contra de Microsoft era que alejaba a los navegadores de la competencia de toda opción de sobrevivencia puesto que requerían de tiempos de descarga inmensos, mientras que Microsoft ya lo inlcuía como parte del
paquete.
Durante el proceso surgieron otras acusaciones bastante graves. La primera surgió al descubrirse que en el código de MS Windows 98 existían algoritmos que hacían casi imposible la ejecución correcta del navegador Netscape Navigator, principal competidor de Internet Explorer. También, se descubrieron los chantajes de Microsoft a los fabricantes de Hardware a quienes se presionaba, a toda costa, a retirar a Netscape Navigator en las configuraciones de fábrica y reemplazarlo por Internet Explorer bajo pena de quitarles la licencia de Windows 98.
Microsoft, en la figura de su CEO, Bill Gates, alegó en todo momento que Internet Explorer no era un producto separado de Windows 98, sino uno mismo como resultado de la innovación y competitividad. También, la empresa manifestó que su producto ofrecía ventajas superiores a la competencia y de manera gratuita. Pese a los esfuerzos de Gates, la defensa quedó desvirtuada al ponerse en evidencia la existencia de versiones de Internet Explorer para otros sistemas operativos y
demostrarse que Internet Explorer hacía que Windows 98 fuese más caro, lo que eliminaba su gratuidad.
En el año 2000, los jueces americanos fallaron en contra de Microsoft por delitos de monopolio y chantaje. La sentencia obligaba a que la empresa se divida en dos unidades empresariales. Una de ellas debería estar destinada a la producción de
sistemas operativos y la otra debería abocarse a los componentes de software solamente.
Sin embargo, tras una dura apelación y la remoción del juez principal del caso, Microsoft logró una condena mucho más benigna: La empresa fue obligada, en última instancia, a compartir sus interfaces de programación de aplicaciones con otras compañías y, además, tener un comité que revise los códigos fuente de sus sistemas operativos por 5 años. Muchos estados americanos, que seguían el proceso firmemente, y muchas empresas importantes en la industria del software fueron, así, desalentados y consideraron el proceso como un triunfo del monopolio y el nacimiento de una inmunidad de Microsoft en el futuro.
Se indicó, en el proceso judicial, que al incluir dicho navegador como parte del sistema operativo MS Windows 98, Microsoft haría "vencer",de manera ilegítima, a su navegador en la denominada "guerra de navegadores". En tal sentido, una de las acusaciones más fuertes hechas en contra de Microsoft era que alejaba a los navegadores de la competencia de toda opción de sobrevivencia puesto que requerían de tiempos de descarga inmensos, mientras que Microsoft ya lo inlcuía como parte del
paquete.
Durante el proceso surgieron otras acusaciones bastante graves. La primera surgió al descubrirse que en el código de MS Windows 98 existían algoritmos que hacían casi imposible la ejecución correcta del navegador Netscape Navigator, principal competidor de Internet Explorer. También, se descubrieron los chantajes de Microsoft a los fabricantes de Hardware a quienes se presionaba, a toda costa, a retirar a Netscape Navigator en las configuraciones de fábrica y reemplazarlo por Internet Explorer bajo pena de quitarles la licencia de Windows 98.
Microsoft, en la figura de su CEO, Bill Gates, alegó en todo momento que Internet Explorer no era un producto separado de Windows 98, sino uno mismo como resultado de la innovación y competitividad. También, la empresa manifestó que su producto ofrecía ventajas superiores a la competencia y de manera gratuita. Pese a los esfuerzos de Gates, la defensa quedó desvirtuada al ponerse en evidencia la existencia de versiones de Internet Explorer para otros sistemas operativos y
demostrarse que Internet Explorer hacía que Windows 98 fuese más caro, lo que eliminaba su gratuidad.
En el año 2000, los jueces americanos fallaron en contra de Microsoft por delitos de monopolio y chantaje. La sentencia obligaba a que la empresa se divida en dos unidades empresariales. Una de ellas debería estar destinada a la producción de
sistemas operativos y la otra debería abocarse a los componentes de software solamente.
Sin embargo, tras una dura apelación y la remoción del juez principal del caso, Microsoft logró una condena mucho más benigna: La empresa fue obligada, en última instancia, a compartir sus interfaces de programación de aplicaciones con otras compañías y, además, tener un comité que revise los códigos fuente de sus sistemas operativos por 5 años. Muchos estados americanos, que seguían el proceso firmemente, y muchas empresas importantes en la industria del software fueron, así, desalentados y consideraron el proceso como un triunfo del monopolio y el nacimiento de una inmunidad de Microsoft en el futuro.
Mayores detalles acerca del caso se pueden apreciar en el enlace "Caso Microsoft" que corresponde a un reportaje realizado acerca del tema.
PREGUNTA 1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD EN MICROSOFT
La estragia de sostenibilidad de Microsoft se basa en sus valores fundamentales. La empresa a la fecha, sostiene:
"Como compañía, e individuos, valoramos la integridad, honestidad, apertura, excelencia personal, auto crítica constructiva, mejora pesonal contínua y respeto mutuo. Estamos comprometidos con nuestros clientes y socios mediante una pasión por la tecnología. Tomamos grandes retos y nos enorgullecemos al verlos alcanzados. Nos mantenemos dispuestos para nuestros clientes, accionistas, socios y empleados al entregar cuentas sanas a los comités, proveyendo resultados y luchando por alta
calidad."
Luego, la empresa cuenta con una clara ciudadanía coorporativa que la divide en:
"Liderazgo responsable: Como una empresa global, Microsoft es responsable de sus actos en cada país en los que tiene presencia. Esto la lleva a ayudar a mejorar las comunidades, edificar fuentes de ahorro de energía en sus plantas, y la creación de redes sólidas de ayuda humanitaria. La empresa demuestra su liderazgo responsable con políticas y programas que son respaldados por una fundación de prácticas responsables y éticas en los negocios.
Pormoción de la innovación: Para mantener un ambiente de contínua innovación, Microsoft provee un amplio rango de políticas, programas yproductos, que permiten evidneciar prácticas éticas responsables, oportunidad en la industria y transparencia. Mirosfot asegura que mantendrá elevados estándares en sus actividades de negocios al buscar las mejores innovaciones para sus clientes. Esto incluye alianzas con gobiernos, comunidades y empresas terceras en todo el mundo.
Seguridad y privacidad: Microsoft, como líder en el mercado toma seriamente su responsabilidad en ayudar a mantener la seguridad y privacidad de la sociedad informática; esto inluye liberarla del peligro de víruses inform´ticos, spyware, spam, y robo de la identidad. Microsoft reconoce el reto que tienen las empresas en mantener sus información confidencial y al avez pugnar por leyes estríctas que regulen las malas prácticas informáticas. La compañía entiende, también, a los padres que se preocupan de la posiblidad que sus hijos se expongan a contenidos inapropiados y potencialmente peligrosos. En respuesta, la empresa trabaja de manera colaborativa y cercama a la industria, gobiernos, agencias de refuerzo legal y comunidades de todo el mundo.
Compromiso e Inversión en la comunidad: Micorosoft tiene la responsabilidad y la oportunidad de aplicar su experiencia en software para ayudar a las personas, particularmente en zonas pobres. La empresa tiene una larga historia de responsabilidad comunitaria y esto ha permitido muchos patrocinios en diversas partes del mundo que permiten crear soluciones tecnológicas que harán mejores las vidas y futuros de estas personas. Esto se aprecia en envíos de dinero, donaciones de software, soluciones tecnológicas, horas de voluntariado de los trabajadores, etc.
Respuesta a desastres naturales y ayuda humanitaria: Microsoft envía siempre donaciones materiales a los sitios de devastación en todo el mundo. La empresa ha establecido alianzas con muchas organizaciones de ayuda para tal efecto. La experiencia y presencia mundial de la organización ayuda a que las donaciones sean bien encaminadas y lleguen siempre en los plazos más próximos al desastre."
"Como compañía, e individuos, valoramos la integridad, honestidad, apertura, excelencia personal, auto crítica constructiva, mejora pesonal contínua y respeto mutuo. Estamos comprometidos con nuestros clientes y socios mediante una pasión por la tecnología. Tomamos grandes retos y nos enorgullecemos al verlos alcanzados. Nos mantenemos dispuestos para nuestros clientes, accionistas, socios y empleados al entregar cuentas sanas a los comités, proveyendo resultados y luchando por alta
calidad."
Luego, la empresa cuenta con una clara ciudadanía coorporativa que la divide en:
"Liderazgo responsable: Como una empresa global, Microsoft es responsable de sus actos en cada país en los que tiene presencia. Esto la lleva a ayudar a mejorar las comunidades, edificar fuentes de ahorro de energía en sus plantas, y la creación de redes sólidas de ayuda humanitaria. La empresa demuestra su liderazgo responsable con políticas y programas que son respaldados por una fundación de prácticas responsables y éticas en los negocios.
Pormoción de la innovación: Para mantener un ambiente de contínua innovación, Microsoft provee un amplio rango de políticas, programas yproductos, que permiten evidneciar prácticas éticas responsables, oportunidad en la industria y transparencia. Mirosfot asegura que mantendrá elevados estándares en sus actividades de negocios al buscar las mejores innovaciones para sus clientes. Esto incluye alianzas con gobiernos, comunidades y empresas terceras en todo el mundo.
Seguridad y privacidad: Microsoft, como líder en el mercado toma seriamente su responsabilidad en ayudar a mantener la seguridad y privacidad de la sociedad informática; esto inluye liberarla del peligro de víruses inform´ticos, spyware, spam, y robo de la identidad. Microsoft reconoce el reto que tienen las empresas en mantener sus información confidencial y al avez pugnar por leyes estríctas que regulen las malas prácticas informáticas. La compañía entiende, también, a los padres que se preocupan de la posiblidad que sus hijos se expongan a contenidos inapropiados y potencialmente peligrosos. En respuesta, la empresa trabaja de manera colaborativa y cercama a la industria, gobiernos, agencias de refuerzo legal y comunidades de todo el mundo.
Compromiso e Inversión en la comunidad: Micorosoft tiene la responsabilidad y la oportunidad de aplicar su experiencia en software para ayudar a las personas, particularmente en zonas pobres. La empresa tiene una larga historia de responsabilidad comunitaria y esto ha permitido muchos patrocinios en diversas partes del mundo que permiten crear soluciones tecnológicas que harán mejores las vidas y futuros de estas personas. Esto se aprecia en envíos de dinero, donaciones de software, soluciones tecnológicas, horas de voluntariado de los trabajadores, etc.
Respuesta a desastres naturales y ayuda humanitaria: Microsoft envía siempre donaciones materiales a los sitios de devastación en todo el mundo. La empresa ha establecido alianzas con muchas organizaciones de ayuda para tal efecto. La experiencia y presencia mundial de la organización ayuda a que las donaciones sean bien encaminadas y lleguen siempre en los plazos más próximos al desastre."
PREGUNTA 1.2 Liderazgo Responsable en Microsoft Co.
Microsoft Co. cuenta, dentro de su liderazgo responsable, con unos principios de sosteniblidad ambiental. Estos manifiestan lo siguiente:
"En Micorsoft, estamos comprometidos a las innovaciones de software y tecnología que ayuda a las personas y organizaciones a mejorar el ambiente. Nuestra meta es la de reducir el impacto de nuestras operaciones y productos y ser líderes en responsabilidad ambiental."
Micorosoft basa esto en sus políticas:
- Conservar, rehusar y reciclar
- Reducir y acondicionar la basura
- Desarrollo de productos sanos y sostenibles
- Hacer de la preocupación ambiental parte de sus prácticas de negocios
- Mejora contínua de su performance ambiental
- Demostrar responsabilidad a sus stakeholders
"En Micorsoft, estamos comprometidos a las innovaciones de software y tecnología que ayuda a las personas y organizaciones a mejorar el ambiente. Nuestra meta es la de reducir el impacto de nuestras operaciones y productos y ser líderes en responsabilidad ambiental."
Micorosoft basa esto en sus políticas:
- Conservar, rehusar y reciclar
- Reducir y acondicionar la basura
- Desarrollo de productos sanos y sostenibles
- Hacer de la preocupación ambiental parte de sus prácticas de negocios
- Mejora contínua de su performance ambiental
- Demostrar responsabilidad a sus stakeholders
PREGUNTA 1.3 Crítica a la coherencia entre la estrategia de sostenibilidad y el caso en estudio
Es bastante notable el avance que Micorsoft ha tenido respecto a su estrategia de sostenibilidad. Tal vez debido a los escándalos en el pasado, la empresa reconoce la importancia de conducirse, o al menos aparentar, una preocupación por la sociedad y el medio ambiente.
Sin embargo, pese a los esfuerzos, la empresa es un objetivo recurrente por los críticos a las buenas prácticas empresariales, sobre todo en el campo del internet. Microsoft conserva, aún, la sombra del escándalo del caso antitrust e, impulsada por la aparente inmunidad que le dió este hecho, mantiene prácticas sospechosas en la codificación de algunos programas de windows y en sus maneras de negociación.
Entonces, ¿Son las políticas y la preocupación por la sostenibilidad tan solo un aparato de marketing para la empresa? ¿Realmente se llevan a cabo cada uno de estos esfuerzos? Al parecer, la opinión de los usuarios y proveedores de Microsoft aún está dividida. Muchos piensan que la empresa luego de ser una de las más arrogantes y mafiosas de los años 90's ha encontrado, en estos "nuevos postulados", la oportunidad de lavarse la cara.
Es tarea urgente de la empresa el llevar a cabo, y asumir realmente, sus políticas y preocupación por la sostenibilidad, de lo contraio jamás logrará mantener su liderazgo en un mundo de competencia que cambia y muda sus preferencias constantemente.
Sin embargo, pese a los esfuerzos, la empresa es un objetivo recurrente por los críticos a las buenas prácticas empresariales, sobre todo en el campo del internet. Microsoft conserva, aún, la sombra del escándalo del caso antitrust e, impulsada por la aparente inmunidad que le dió este hecho, mantiene prácticas sospechosas en la codificación de algunos programas de windows y en sus maneras de negociación.
Entonces, ¿Son las políticas y la preocupación por la sostenibilidad tan solo un aparato de marketing para la empresa? ¿Realmente se llevan a cabo cada uno de estos esfuerzos? Al parecer, la opinión de los usuarios y proveedores de Microsoft aún está dividida. Muchos piensan que la empresa luego de ser una de las más arrogantes y mafiosas de los años 90's ha encontrado, en estos "nuevos postulados", la oportunidad de lavarse la cara.
Es tarea urgente de la empresa el llevar a cabo, y asumir realmente, sus políticas y preocupación por la sostenibilidad, de lo contraio jamás logrará mantener su liderazgo en un mundo de competencia que cambia y muda sus preferencias constantemente.
PREGUNTA 2: Unidad 3
Pregunta 1

El caso Microsoft tiene al monopolio en sus actividades como gran protagonista. En el camino, el mercado le lanzó pequeños, pero fuertes, competidores; éstos iban acusando que no podían competir libremente con sus software’s de navegación debido a que Microsoft acaparaba a todo el mercado, y de forma gratuita, con el Internet Explorer.
Estas pequeñas empresas pusieron en jaque a las políticas monopólicas de mercado que empleaba Microsoft. Ante esto, Bill Gates, como principal responsable de la empresa Microsoft, pudo haber empleado como mecanismo de salida la compra de todas estas empresas o competir con ellas.
A continuación se realizará el cuadro de costo-beneficio para Microsoft de comprar a todas estas empresas. Luego, analizaremos empleando la teoría consecuencialista del utilitarismo para así poder determinar cuál sería la mejor decisión y que sobretodo, otorgue beneficios a todos los involucrados.
Tal y como hemos podido observar, la decisión que da un mayor beneficio a todas las partes involucradas es la de no optar por la compra de las empresas competidoras.
Primero:
Para los accionistas de Microsoft sería más satisfactorio el hecho de poder administrar mejor la industria de software’s en USA desde un mismo punto de vista, teniendo a importantes aliados que provean también de mejores productos y servicios a los consumidores. Ello significaría una pérdida económica pero ésta solo se daría en un inicio puesto que es recuperable a medida que el negocio de desempeñe en forma exitosa.
Segundo:
En cuanto a los accionistas de las empresas competidoras, la compra de sus negocios representará la obtención de grandes utilidades para sí mismos. Además podrán desarrollar sus ideas y tecnologías en una empresa de mayor envergadura mundial como lo es Microsoft y así, se evitarían el costo de pagar todo un proceso legal de continuar su lucha.
Tercero:
Para los ingenieros de Microsoft quizás no les sea muy atractivo el saber que trabajan en una compañía que ante este tipo de obstáculos, su poder económico juega un rol importante pero que, sin embargo, les da la oportunidad de tener un trabajo e ingresos constantes y así mantener a sus familias.
Cuarto:
Para el caso de los ingenieros de las empresas competidoras, la compra de sus compañías significará un duro golpe. Pasarían a ser parte de la familia Microsoft y así compartir políticas y valores que quizás no están acorde a las de ellos mismos. Otros tal vez optarían por salir de la compañía y buscar otros empleos lo cual causaría cierta inestabilidad laboral y económica en ellos. Es importante resaltar que al trabajar para Microsoft, al mismo tiempo también podrían contar con mejores y nuevas herramientas para realizar trabajas más específicos y de mayor impacto para los consumidores.
Quinto:
Para los consumidores mismos el hecho de adquirir una gama de productos que forman parte de una misma cartera de negocios, les proporcionaría una estandarización en la utilización de los mismos. Ello les facilitaría enormemente el manejo de éstas herramientas ya que muchas veces, el hecho de tener cientos de productos y todos con una misma finalidad, entorpece un poco el tiempo que tome en aprender a manejarlos y obtener resultados.
Sexto:
Finalmente, para el Gobierno de los Estados Unidos, la armonización de las industrias trae consigo estabilidad laboral, política y económica. Así, ellos pueden recaudar mayores tributos y mejorar índices económicos que traen consigo nuevas y mejores oportunidades globales para la sociedad.
Primero:
Para los accionistas de Microsoft sería más satisfactorio el hecho de poder administrar mejor la industria de software’s en USA desde un mismo punto de vista, teniendo a importantes aliados que provean también de mejores productos y servicios a los consumidores. Ello significaría una pérdida económica pero ésta solo se daría en un inicio puesto que es recuperable a medida que el negocio de desempeñe en forma exitosa.
Segundo:
En cuanto a los accionistas de las empresas competidoras, la compra de sus negocios representará la obtención de grandes utilidades para sí mismos. Además podrán desarrollar sus ideas y tecnologías en una empresa de mayor envergadura mundial como lo es Microsoft y así, se evitarían el costo de pagar todo un proceso legal de continuar su lucha.
Tercero:
Para los ingenieros de Microsoft quizás no les sea muy atractivo el saber que trabajan en una compañía que ante este tipo de obstáculos, su poder económico juega un rol importante pero que, sin embargo, les da la oportunidad de tener un trabajo e ingresos constantes y así mantener a sus familias.
Cuarto:
Para el caso de los ingenieros de las empresas competidoras, la compra de sus compañías significará un duro golpe. Pasarían a ser parte de la familia Microsoft y así compartir políticas y valores que quizás no están acorde a las de ellos mismos. Otros tal vez optarían por salir de la compañía y buscar otros empleos lo cual causaría cierta inestabilidad laboral y económica en ellos. Es importante resaltar que al trabajar para Microsoft, al mismo tiempo también podrían contar con mejores y nuevas herramientas para realizar trabajas más específicos y de mayor impacto para los consumidores.
Quinto:
Para los consumidores mismos el hecho de adquirir una gama de productos que forman parte de una misma cartera de negocios, les proporcionaría una estandarización en la utilización de los mismos. Ello les facilitaría enormemente el manejo de éstas herramientas ya que muchas veces, el hecho de tener cientos de productos y todos con una misma finalidad, entorpece un poco el tiempo que tome en aprender a manejarlos y obtener resultados.
Sexto:
Finalmente, para el Gobierno de los Estados Unidos, la armonización de las industrias trae consigo estabilidad laboral, política y económica. Así, ellos pueden recaudar mayores tributos y mejorar índices económicos que traen consigo nuevas y mejores oportunidades globales para la sociedad.
Pregunta 2:
.jpg)
Para el análisis de la teoría de la justicia tomaremos dos circunstancias de importancia que ocurren en Microsoft. La primera de ellas se refiere a la libre competencia que merecen las empresas desarrolladoras de software (Netscape, una de ellas) dentro de la industria correspondiente y como segundo punto, las políticas laborales que practica Microsoft con su personal de apoyo.
En cuanto a lo primero, las pequeñas empresas que vienen elaborando nuevos software’s, como lo es el Navigator de Netscape y que compite directamente con el Internet Explorer de Microsoft, se ven ante el abuso por parte de Microsoft al tomar control de todo el mercado. Este control se da gracias a que distribuyen gratuitamente el IE como parte del paquete Windows. Además, este sistema operativo dificulta de cierto modo la accesibilidad de nuevos software’s (como el Navigator)y así, priva a los consumidores de la libre elección de sus productos.
Esta es una clara práctica monopolista por parte de Microsoft; basándonos en la teoría de la justicia, se debe dar un trato por igual a todas las empresas participantes, sin embargo, se debe otorgar un mayor beneficio a la parte más débil: en este caso, las empresas que compiten con Microsoft. Este mayor beneficio puede otorgarse a través del cumplimiento de la ley americana en cuanto a las prácticas antimonopolísticas y, a través de una comisión de apoyo al libre mercado en el Congreso, dar apoyo y fomento a las nuevas empresas a competir en grandes industrias como la tecnológica en este caso. Esta comisión impulsaría el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios que tendrán como fin el crecimiento comercial y la satisfacción de los consumidores a través de nuevos y mejores productos, mejores precios y mayor poder de participación en la elaboración de los mismos.
Para el segundo caso, Microsoft viene tomando desde hace ya muchos años, políticas de contratación de personal que dejan a la vista la falta de compromiso con su capital humano. Esta compañía considera como personal de trabajo sólo a la parte gerencial, de ingeniería y administración de procesos. Esto quiere decir que esta parte del personal total es la única que recibe todos los beneficios sociales en cuanto a ley. Para los demás puestos de trabajo, asistentes, apoyo administrativo, auxiliares de área, personal de limpieza, etc, no se les reconoce sus beneficios respectivos puesto que Microsoft no los considera parte importante dentro del giro de negocio de la empresa.
Esta es una política totalmente errada puesto que en una empresa, y sobretodo de grandes dimensiones como lo es Microsoft, debe comprender que el principal valor agregado que poseen las grandes entidades es su capital humano. Es por ello, nuevamente tomando como base la teoría de la justicia, éstos empleados de apoyo deberían ser considerados con todos sus respectivos derechos laborales sociales. Para ello, los departamentos encargados del control laboral en USA deberían fortalecer e implementar un mayor control y seguimiento a todas las empresas del país. Se debe poner un especial énfasis en aquellas empresas que, como Microsoft, poseen un gran personal en cuanto a número y a la vez, dependen en gran parte de ellos en cuanto a la tecnología y habilidades que desarrollen dentro de la empresa.
martes, 28 de octubre de 2008
PREGUNTA 3- VARIABLE INTENSIDAD MORAL
Thomas Jones introdujo el tema de la intensidad moral como un concepto que afecta directamente a los procesos de decisiones éticas. Tema en el cual planteó seis variables que son ideas o características de la situación que no te hacen ver tan mal lo que sí esta mal. En el caso Microsoft Antitrust, se puede apreciar la presencia de varias de estas variables como la proximidad y el consenso social.

Ahora bien, desarrollaré la variable PROXIMIDAD, dado que es la que se puede apreciar con mayor claridad en este caso. Esta variable se concentra en la cercanía en diversos aspectos que tiene el sujeto o sujetos que toman la decisión y las personas que se ven afectadas por esta decisión.

Analizando la actitud de Bill Gates y sus principales colaboradores se puede ver que no representó una falta a la moral tan importante como para no hacerlo, el destruir a tantos competidores como Word Perfect, Q-Pro, Netscape, entre otras empresas informáticas. Esta actitud de ellos se puede ver respaldada por la variable proximidad, ya que ellos sabían que tenían un mayor capital y con ese mayor dinero podían manejar o chantajear (cuando intentan comprar Netscape) a cualquier empresa y como ellos eran los que dominaban no se iban a ver afectados con la desaparición y decrecimiento de estas empresas, más bien ellos se veían favorecidos por realizar estos actos. Con la creación de nuevos programas, el limitar la instalación de sólo software de Microsoft en la computadora, diseño de Internet Explorer, entre otros, lograron incrementar su participación en el mercado y el daño que causaron a la gente que había invertido en las otras compañías o trabajaba en ellas no les afectó porque veían lejos estar en el lugar de esas personas porque sabían el poder que tenía Microsoft por aspectos como el dinero y el talento humano.
Probablemente, como todas las personas ligadas a Microsoft no creían llegar a poder ser afectados por esta seguidilla de actos para monopolizar el mercado informático, no les pareció tan malo hacerlo porque no sentían todos los efectos negativos que causaban como por ejemplo toda la gente que se quedó desempleada o la gente que se sentía mal por las burlas que hacia Microsoft a su empresa o como Microsoft podía dominarla. Nunca sintieron en carne propia el ver destruido su esfuerzo y su trabajo.
Por otro lado, la gente apoyaba a Microsoft, ya que su participación de mercado se ha continuado incrementando. También cuando salió Internet Explorer la gente se cambió rápidamente a este y dejo de lado la creación de Netscape. Aquí surgiría la pregunta de por qué la gente hizo eso y no considero todos los actos monopolistas que hizo Microsoft. La respuesta también está relacionada a la variable proximidad, dado que toda esa gente no sintió tampoco las consecuencias de las destrucciones causadas por Microsoft; por tanto estuvo muy alejada de esta situación y por ello no le pareció “malo” usar los productos del monopolista. Todo lo contrario mucha gente admira mucho más a Microsoft por ser la líder en el mercado y por todas las innovaciones que realiza y ello es porque todo lo malo sucede lejos de ellos.
lunes, 27 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)