En los últimos años, Microsoft ha hecho enormes esfuerzos por mejorar su imagen empresarial. Uno de estas tareas ha estado ligada a la creación e implantación de valores que se reflejan en su ciudadanía coorporativa. Dado que la ciudadanía
coorporativa busca comprometerse, facilitar y promocionar los derechos sociales, civiles y políticos de los ciudadanos, es saludable encontrar entre el planeamiento de Microsoft.
A medida de cierre del presente caso de estudio, se hará algunas recomendaciones para la empresa y su ciudadanía coorporativa.
En el plano de los derechos sociales, la empresa debe continuar velando por la salud, educación, nivel de vida de sus empleados. Pero, al mismo tipo deberá trasladar esta preocupación hacia sus stakeholders externos a la organización. Sería
mezquino el dejar de reconocer los actuales esfuerzos de la firma por evitar usar materiales tóxicos, condenar el maltrato decomunidades sociales "diferentes" -como el caso de los homosexuales y su derecho al trabajo-, el asegurar que los niveles de
estrés de sus empleados se mantenga en parámetros adecuados, igualdad de oportunidades, etc. Esta preocupación, sin embargo, debería extenderse a toda la industria y buscar alianzas con empresas de igual importancia, comprometiéndose así en llevar este esfuerzo a muchas más personas en todo el mundo.
En cuanto a los derechos civiles, la empresa también ha mostrado muchas mejorías. Es posible hallar entre sus principios, libertad de expresión, derechos humanos, etc. La empresa reconoce, en su declaración de ciudadanía coorporativa a sus clientes, accionistas y empleados. Es por esto que, a modo de recomendación, la empresa debería incluir también a los participantes globales de la industria, incluídos los competidores, y buscar llegar a los gobiernos y bregar por que se respeten los derechos de las personas. Una buena iniciativa es el apoyar a varias ONG's, de probada reputación y trasparencia. Este trabajo considera que, áun este campo, la empresa tiene mucho por hacer.
En relación a los derechos políticos, la empresa se muestra muy responsable, pero a la vez cautelosa, al defender la identidad, la cultura y la mejora de las relaciones entre naciones y la autonomía de los paises, basándose en las legislaciones. Sin embargo, también, se mantiene al margen de los conflictos políticos, hecho que contraviene a su ciudadanía coorporativa. Si bien es cierto, es muy dificil que una empresa "se entrometa" en problemas políticos propios de un país, al menos podría manifestar, dada su dimensión, algunos puntos de vista en países de conflicto político donde actúa.
Luego, en cuanto a las prácticas comerciales, la empresa ha mejorado su manera de hacer negocio. En los últimos años, y a raíz de la implantación de la ciudadanía coorporativa ya mencionada, Microsoft ha dotado un elemento vital en toda negociación: La ética de los negocios.
Un ejemplo de estas,nuevas, buenas prácticas puede verse en la alianza entre Microsoft y Novell para desarrollar un puente que una aplicaciones para servidores en Linux y Windows. Ambas compañías, juntas y de manera colaborativa, están poniendo
todo su conocimiento para la obtención de esta ansiada meta que favorecerá a millones de usuarios. En el pasado, una situación similar hubiese sido impensable debido al modelo tan narcisista, autosuficiente y, sobretodo, poco ético de la
empresa de Bill Gates. Microsoft, al parecer, ha cambiado su enfoque y, ahora, desvía su atención a sus stakeholders y, mejor aún, los escucha.
En la actualidad, Microsoft enfrenta varios retos empresariales. En el mercado de los motores de búsqueda, es muy conocido el afán de la empresa por contar con estos motores que le permitan a la corporación mejorar su participación en este interesante mercado. En este sentido, el fracaso en el intento de compra de Yahoo constituyó un fuerte revés para la empresa. Microsoft está abocado en diseñar un motor que compita con google y le arrebate el mercado. En cuanto al mercado de los navegadores,el reinado de Internet Explorer ha comenzado a languidecer con la aparición de Firefox, en un primer momento, y Google Chrome. Este nuevo software viene ganando terreno en Europa y Asia y son una seria amenaza para Internet Explorer. Finalmente, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de "Morro", un antivirus gratuito que sería distribuído desde la segunda mitad de 2009. Este software será compatible con todas las plataformas recientes de windows.
Vemos, entonces, que la empresa tiene la oportunidad de poner en práctica su ciudadanía corporativa al afrontar los retos empresariales por venir. La recomendación vá por el lado que continúe con sus principios éticos y, más allá, que los ponga en práctica. La atención del mundo está puesta en la compañía que deberá demostrar si ha aprendido las lecciones del pasado y si sus principios éticos empresariales son tan sólidos como publicitan o son meros elementos de marketing.
coorporativa busca comprometerse, facilitar y promocionar los derechos sociales, civiles y políticos de los ciudadanos, es saludable encontrar entre el planeamiento de Microsoft.
A medida de cierre del presente caso de estudio, se hará algunas recomendaciones para la empresa y su ciudadanía coorporativa.
En el plano de los derechos sociales, la empresa debe continuar velando por la salud, educación, nivel de vida de sus empleados. Pero, al mismo tipo deberá trasladar esta preocupación hacia sus stakeholders externos a la organización. Sería
mezquino el dejar de reconocer los actuales esfuerzos de la firma por evitar usar materiales tóxicos, condenar el maltrato decomunidades sociales "diferentes" -como el caso de los homosexuales y su derecho al trabajo-, el asegurar que los niveles de
estrés de sus empleados se mantenga en parámetros adecuados, igualdad de oportunidades, etc. Esta preocupación, sin embargo, debería extenderse a toda la industria y buscar alianzas con empresas de igual importancia, comprometiéndose así en llevar este esfuerzo a muchas más personas en todo el mundo.
En cuanto a los derechos civiles, la empresa también ha mostrado muchas mejorías. Es posible hallar entre sus principios, libertad de expresión, derechos humanos, etc. La empresa reconoce, en su declaración de ciudadanía coorporativa a sus clientes, accionistas y empleados. Es por esto que, a modo de recomendación, la empresa debería incluir también a los participantes globales de la industria, incluídos los competidores, y buscar llegar a los gobiernos y bregar por que se respeten los derechos de las personas. Una buena iniciativa es el apoyar a varias ONG's, de probada reputación y trasparencia. Este trabajo considera que, áun este campo, la empresa tiene mucho por hacer.
En relación a los derechos políticos, la empresa se muestra muy responsable, pero a la vez cautelosa, al defender la identidad, la cultura y la mejora de las relaciones entre naciones y la autonomía de los paises, basándose en las legislaciones. Sin embargo, también, se mantiene al margen de los conflictos políticos, hecho que contraviene a su ciudadanía coorporativa. Si bien es cierto, es muy dificil que una empresa "se entrometa" en problemas políticos propios de un país, al menos podría manifestar, dada su dimensión, algunos puntos de vista en países de conflicto político donde actúa.
Luego, en cuanto a las prácticas comerciales, la empresa ha mejorado su manera de hacer negocio. En los últimos años, y a raíz de la implantación de la ciudadanía coorporativa ya mencionada, Microsoft ha dotado un elemento vital en toda negociación: La ética de los negocios.
Un ejemplo de estas,nuevas, buenas prácticas puede verse en la alianza entre Microsoft y Novell para desarrollar un puente que una aplicaciones para servidores en Linux y Windows. Ambas compañías, juntas y de manera colaborativa, están poniendo
todo su conocimiento para la obtención de esta ansiada meta que favorecerá a millones de usuarios. En el pasado, una situación similar hubiese sido impensable debido al modelo tan narcisista, autosuficiente y, sobretodo, poco ético de la
empresa de Bill Gates. Microsoft, al parecer, ha cambiado su enfoque y, ahora, desvía su atención a sus stakeholders y, mejor aún, los escucha.
En la actualidad, Microsoft enfrenta varios retos empresariales. En el mercado de los motores de búsqueda, es muy conocido el afán de la empresa por contar con estos motores que le permitan a la corporación mejorar su participación en este interesante mercado. En este sentido, el fracaso en el intento de compra de Yahoo constituyó un fuerte revés para la empresa. Microsoft está abocado en diseñar un motor que compita con google y le arrebate el mercado. En cuanto al mercado de los navegadores,el reinado de Internet Explorer ha comenzado a languidecer con la aparición de Firefox, en un primer momento, y Google Chrome. Este nuevo software viene ganando terreno en Europa y Asia y son una seria amenaza para Internet Explorer. Finalmente, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de "Morro", un antivirus gratuito que sería distribuído desde la segunda mitad de 2009. Este software será compatible con todas las plataformas recientes de windows.
Vemos, entonces, que la empresa tiene la oportunidad de poner en práctica su ciudadanía corporativa al afrontar los retos empresariales por venir. La recomendación vá por el lado que continúe con sus principios éticos y, más allá, que los ponga en práctica. La atención del mundo está puesta en la compañía que deberá demostrar si ha aprendido las lecciones del pasado y si sus principios éticos empresariales son tan sólidos como publicitan o son meros elementos de marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario