En el caso de Microsoft Antritust se plasma claramente diferentes situaciones éticas, a continuación se utilizará los principales temas éticos del curso plasmados en la pregunta 2 para concluir de manera especifica el análisis del caso.
En un primer caso se enfrentan la ética y la ley, como en todo país, las normas del mercado se tienen que regularizar para evitar abusos de poder que puedan perjudicar al consumidor, así como a la libre competencia. Por ello, la empresa Microsoft tuvo que asumir denuncias legales por su actitud monopolística, antepusieron sus beneficios económicos antes que su responsabilidad corporativa.
En el segundo caso, se ve implicada la escasez de responsabilidad social que tiene la empresa, ya que se ven afectados directamente sus principales stakeholders (consumidores, competencia & proveedores), a pesar que son parte importante de los pilares de la empresa, Microsoft no les brinda un trato ético, perjudicando el normal funcionamiento de estos y el mercado.
En el tercer caso, se ve la teoría de la justicia, en la cual se debe dar un trato igualitario y justo. En el caso de los consumidores, existe injusticia cuando se les impone una marca específica (IE) y en el caso de la fuerza laboral, no todos reciben los mismos beneficios laborales.
En el cuarto caso, en cuanto a las herramientas gerenciales el código de ética de Microsoft es deficiente ya que no toma las medidas adecuadas. Cuando las denuncias se incrementaron tomaron acciones legales, pero no las necesarias ni las más efectivas para cubrir con todas las denuncias.
Para poder englobar el tema ético en todo el análisis, se explicarán a continuación las conclusiones generales.
Para poder englobar el tema ético en todo el análisis, se explicarán a continuación las conclusiones generales.
· En el caso MICROSOFT ANTITRUST el tema ético sigue en discusión, ya que sigue existiendo guerra con sus demás competidores, ya que no se encuentra prohibido que una empresa continúe creando productos que puedan resultar mejores que los que existen actualmente en el mercado. Por esta razón, realizar esta guerra contra los proveedores o competidores fue una decisión que escapa de las prohibiciones de la ley y que Microsoft tomo ventaja, ya que sabe que es una guerra donde ganará.
· A continuación explicaremos como son afectados los principales stakeholders y la responsabilidad corporativa de la empresa. Los primeros afectados directamente son los consumidores, ya que limitan su opción de escoger otros productos y si este era el caso, se buscaba el sabotaje de los programas de la competencia perjudicando su funcionamiento, lo que llevo que su competencia directa no pudiera competir limpiamente y se viera forzada a retirarse el mercado. Asimismo, sus principales fabricantes se vieron presionados para que no dejen de usar el Internet Explorer como navegador principal.
· Como consecuencia a la actitud casi-monopolística, el mercado no siguió su normal funcionamiento y se vio comprometida la falta de moralidad de la empresa hacia sus competidores. Asimismo esta actitud se puede ver respaldada por la variable proximidad, ya que ellos sabían que tenían un mayor poder adquisitivo y de posicionamiento ante cualquier empresa y como ellos son lideres no se iban a ver afectados, más bien seria una ventaja competitiva.
En cuanto al futuro de la empresa, esta sigue contando con un posicionamiento estable y sigue siendo líder en el mercado y muchos de sus consumidores no consideran trascendental consumir productos que provengan de una empresa monopolística. Aun así, como empresa deberá establecer mejor sus pilares de sostenibilidad para que su imagen no se vea afectada. Como toda empresa transnacional seguirá creciendo, y para esto necesitara implementar mejores estándares de conducta que puedan guiar a acciones más éticas sin comprometer a sus stakeholders.
No hay comentarios:
Publicar un comentario