El modelo de Joseph Badaracco permite tener otra visión clara acerca de los dilemas éticos en los negocios. El ha propuesto conceptos y herramientas como manos y momentos de la verdad que permiten que para tomar decisiones se tome en cuenta la moral sin necesidad de afectar los fines de la empresa. Los momentos de la verdad son los llamados dilemas “correcto vs. correcto” y se sabe que las decisiones que tomemos sobre estos repercutirán en el futuro e historia de la empresa.
Ahora bien, en el caso Microsoft se puede ver que existió un dilema de este tipo supra organizacional, dado que Microsoft se encontraba en la disyuntiva de si hacer algo o no contra Netscape para no permitir que esta acapare el mercado con su explorador y que derrepente hasta Microsoft pudiera depender de esa compañía. Microsoft optó por el camino de sí hacerle la guerra a Netscape. Por lo cual, inicialmente, quiso comprar Netscape no siendo exitosa esta estrategia, creo su propio explorador destruyendo a Netscape rápidamente.
Para analizar el dilema de Microsoft, Badaracco, propone que este dilema sería de tercer nivel, ya que es una decisión respecto a una organización muy importante que tendría repercusiones tanto en su personal, en el personal de otras empresas y también en muchos países y gobiernos. Esto se puede comprobar, ya que la decisión que se tomaría para ese dilema iba a afectar a que Microsoft continúe creciendo o no, cuente con más personal o derrepente Netscape se posicione más firmemente en el mercado y pueda hasta destruir a Microsoft y por tanto dejar a muchos trabajadores sin empleo como ocurrió con los trabajadores de Netscape. Por otro lado, Microsoft también podía afectar a su personal, ya que ellos fueron los encargados de querer presionar a Netscape a venderles su empresa y amenazarlos. Ello les podía afectar en aspectos psicológicos, legales, entre otros.
En este caso había dos grupos con posiciones muy distintas. Por un lado, Microsoft con sus trabajadores temiendo poder perder su empleo o disminuir sus ingresos si Microsoft perdía su posición y por otro lado los trabajadores de Netscape que habían trabajado muy fuerte para la creación del explorador y que temían ser destruidos por el gigante Microsoft. También se verían afectadas las otras compañías que tenían convenios con Microsoft.
También, la decisión podía traer repercusiones legales, ya que como se dio podía ser considerada como una práctica monopolista y por tanto ilegal.
Badaracco propone tres preguntas para analizar los dilemas de tercer nivel, es decir, los dilemas supra organizacionales:
1. ¿He hecho todo lo que he podido para asegurar mi posición y afirmar la fortaleza de mi organización?
Microsoft se concentró en desarrollar diferente productos que satisfacían los requerimientos de los clientes. Constantemente innovan con la creación de nuevos programas, software y las modificaciones que les realizan a estos. Sin embargo, en el caso del explorador no fueron los primeros, pues Netscape fue el emprendedor en este tema. Sin embargo, Microsoft luchó duro por no perder su posición y continuar afirmándose en el mercado. Por ello planteó estrategias que le permitieran bajar esa captación de mercado por parte de Netscape y lo logró con la creación de Internet Explorer. Por estas razones la respuesta a esta pregunta sería SÍ.
2. ¿He hecho todo lo posible para pensar creativamente en el rol de mi institución con respecto a la sociedad y a los constituyentes?
La respuesta a esta pregunta es NO. Se puede llegar a esta conclusión fácilmente al analizar que Microsoft se fue por un camino que perjudicaba tanto a su institución como a los constituyentes en este caso los competidores, proveedores y clientes. Los competidores porque destruyó a Netscape. Afecto a algunos de sus proveedores y/o distribuidores obligándoles a usar su explorador y su software. Finalmente, afectó a los clientes porque los obligó a tener sólo Microsoft para acceder a muchas cosas. El grupo humano vinculado a la decisión de este dilema pudo haber pensando en mejores estrategias como aliarse con Netscape, comprar Netscape a un precio que se pueda considerar “justo”, diseñar un explorador similar pero permitir que ambas empresas compitan limpiamente y de esta manera beneficiar con esta competencia a los clientes.
3. En esta situación debo jugar al león – liderazgo inspirador emblemático- o al zorro – astucia y sagacidad?
En esta pregunta, Microsoft tomó el papel de zorro, astucia y sagacidad. Porque en todo momento uso todo su poder, hasta abuso de el para salirse con la suya: no perder ante otra empresa de software. Microsoft ofreció comprar Netscape a un precio muy insignificante abusando de su posición y sabiendo que si esta compañía no aceptaba igual tenía los recursos para lograr su cometido; que fue lo que hizo: diseñar Internet Explorer. También en una muestra de más astucia obligó a que muchas empresas como Compaq sólo puedan tener instalado Windows en las computadoras y que las vendan con este software, es decir, presionó por todo lado con la ayuda de su posición y poder para lograr todo y más de lo que quería para ser el único y el mejor en el mercado.
Con este análisis, se puede concluir, que Microsoft si pudo haber tomado otra decisión que fácilmente también el éxito que siempre quiere y más que todo mostrar de esta manera la preocupación por todos sus stakeholders. Característica que es muy importante para muchas decisiones de muchas empresas, personas, etc. y que pudo repercutir positivamente en Microsoft y su historia. Derrepente, si la decisión hubiera sido otra Microsoft se encontraría en una posición mejor a la de ahora.