miércoles, 17 de septiembre de 2008

PREGUNTA 4- TRIPLE BASE DE LA SOSTENIBILIDAD




La triple base de la sostenibilidad en la ética para los negocios, no se cumple del todo en Microsoft Co.

El aspecto ambiental es, tal vez, el más desarrollado por la empresa. A lo largo de su vida, la compañía ha desarrollado tecnologías que permiten a las computadoras ahorrar energía. Microsoft ha establecido alianzas estratégicas con varias compañías desarrolladoras de hardware como Intel y AMD, con el fin de solucionar el calentamiento de los procesadores y mejorar la eficiencia de ellos. Asimismo, es posible hallar, en las nuevas versiones de windows, opciones que permiten hibernar y apagar los equipos de manera automática. Mediante estas nuevas tecnologías, es posible consumir hasta 80% menos energía que antaño. Estos avances le han significado a la empresa varios reconocimientos en la industria y los consumidores.

En cuanto al aspecto económico, Microfoft, en su afán de ser la compañía de software N°1, ha tenido serios problemas con varios de sus grupos de interés. Como se mencionó, los éxitos alcanzados en cuanto a la participación de mercado -sobre todo
en los sistemas operativos, software ofimático y navegadores- han mostrado un lado oscuro de la compañía. Si bien es cierto, la empresa ha llegado a las metas trazadas, su futuro se torna incierto. Una muestra de ello, es la renuncia de su CEO, Bill Gates, la baja en el precio de sus acciones y la aparición de nuevas empresas en el sector como google y yahoo.

En el aspecto social, Microsoft ha trabajado bastante. La firma se ha preocupado por desarrollar ciertos productos con licencias OEM para estudiantes de países en vías de desarrollo. Microsoft también ha participado de varios proyectos educativos, como el proyecto peruano Huascarán. Asimismo, el ex CEO, Bill Gates, posee una fundación filantrópica bastante reconocida a nivel mundial.

En conclusión, si bien es cierto la empresa posee fuertes alcances ambientales y sociales, no está del todo desarrollada su base económica en la ética para los negocios. El caso en estudio es una prueba clara de esta realidad. Es entonces que las otras bases de la sostenibilidad, ambiental y social, quedan como "pantalla" de una empresa que se comporta, desde el punto de vista económico, como voraz y sin escrúpulos.

martes, 16 de septiembre de 2008

PREGUNTA 3 - GRUPOS DE INTERÉS


Los principales grupos de interés relacionados a Microsoft se presentan a continuación:

Accionistas
Los accionistas conforman uno de los grupos más importantes, dado que ellos son los que buscan con esta compañía obtener una rentabilidad, es decir, incrementar su riqueza. Tomando en cuenta ello, las acciones que realice Microsoft son muy relevantes para ellos, ya que depende de ellas el crecimiento de su riqueza. Por ejemplo, si la compañía lanza un nuevo producto que es muy bien acogido en el mercado repercutirá en los accionistas con mayores ganancias y mayor cotización de sus acciones. En cambio, si la empresa tiene problemas judiciales como el que tuvo en el caso, las acciones bajarán de precio, los dividendos serán menores y los accionistas probablemente se encuentren insatisfechos.


Recursos Humanos - Personal
Microsoft es una empresa que necesita innovar constantemente y esta responsabilidad recae sobre sus talentos, es decir, sus trabajadores. La capacidad creativa e intelectual que tenga su personal repercute en el éxito de la empresa. La importancia de este grupo de interés también se puede apreciar en el caso, en el momento que Microsoft debe sacar al mercado un navegador similar o mejor al ofrecido por Netscape. Se puede ver en este caso, como el personal el mismo día tuvo la capacidad para iniciar a construir este navegador y también como lo introdujo exitosamente al mercado a través de sus vendedores. El personal con el que cuenta la compañía es de 56000 personas en todo el mundo, una cifra que conforma uno de los grupos más influyentes.


Gobierno
El gobierno influye mucho en el funcionamiento de Microsoft, ya que a través de las leyes, establece sobre que marco debe Microsoft realizar sus operaciones. Por ejemplo, esta prohibido por las leyes establecidas por el gobierno, prácticas monopólicas como las que realizó Microsoft en el caso analizado. No obstante, el gobierno también puede otorgar beneficios a la empresa, pero Microsoft a cambio para obtenerlos debe responder adecuadamente a los interese de él, como por ejemplo el mayor pago de tributos, dar empleo, apoyos al gobierno para obras públicas, entre otros.

Consumidores
En cuanto a los consumidores, len el caso, los principales “navegadores”, se ven con la “obligación”, por falta de sustitutos, a utilizar un mismo sistema de navegación (IE). En este caso, se está limitando la calidad que pueda llegar a tener el consumidor, debido a que no hay competencia que acelere o permita una eficaz innovación en el producto, limitando las opciones y evitando las comparaciones. Con ello, obligan a una fidelización del producto involuntaria, la cual únicamente terminará perjudicando al consumidor final.

Mercado
Principalmente el mercado, funciona bajo un sistema que permanentemente se regulariza para que se pueda dar paso a la libre competencia. El mercado mismo debe determinar tanto la oferta como la demanda, y sus fluctuaciones no se deben ver afectadas por manipulaciones de ofertantes con posición de dominio. En todo caso, hay leyes que condenan las decisiones que pueden influir directamente en el comportamiento del mercado; por ende, lo que se sanciona es el abuso de las empresas que ostentan esta posición y que atentan la libre competencia. En este caso, se abusa una medida monopolística, que atenta con la posición de dominio en cuanto se generan barreras como, la supuesta presión a los fabricantes para que no cambien la instalación del navegador en sus computadoras, el no permitir que otro software ajeno a Microsoft sea libremente instalados por fabricantes, etc.

Competencia
Con la presencia de Microsoft empresas como Fire Fox, Netscape salieron del mercado tal vez porque no había una práctica que regulara la competencia en ese momento. La idea de eliminar el monopolio que comparte el navegador IE, es permitir que nuevas compañías puedan invertir y ganar una cuota de mercado. Posicionándose con un sector específico y motivando crear nuevos e innovadores sistemas de búsqueda. Con una libertad de competencia, se crea un mercado justo y libre.

Los stakeholders de este caso son principalmente dos: El proveedor del producto (Microsoft) y el grupo que representa un libre mercado, la competencia.

Microsoft, en cuanto a las consideraciones económicas, posee una postura de liderazgo en el mercado, con un posicionamiento a nivel mundial, un capital que llega a cifras exorbitantes, y con ello, llegó a regular el mercado de navegadores, y posteriormente fue enjuiciado por abuso de posición de dominio. Estas consideraciones llegaron a afectar su red de grupos de interés, tanto a los fabricantes de diversas compañías, como a los mismos consumidores finales. Referente a lo último, este no cumplió con las obligaciones legales, no respetó el derecho de la libre competencia y violó reglas, tales como: restringir la competencia con barreras severas, violación de leyes antitrust, entre otras.

En el caso de la competencia, esta no se vio regulada y se permitió a que varias empresas fracasaran en su intento de competir con el navegador de Microsoft (IE). Estas empresas se vieron dañadas, así como el libre mercado. Con un solo ofertante controlando el mercado, los consumidores no tenían otra opción y en cierta forma estos apoyaban involuntariamente el poder que ejercía el monopolio.
(Actualmente, luego de una resolución, ya existen nuevos navegadores en el mercado, tales como GOOGLE CHROME, SAFARI, ETC.)


lunes, 15 de septiembre de 2008

PREGUNTA 2 - IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS GRISES




Este caso muestra qué áreas no están controladas por los mínimos (leyes) establecidos para el funcionamiento de Microsoft. Las áreas identificadas son las siguientes:

1. Guerra agresiva contra la competencia:
Desde que comenzó con su funcionamiento, Microsoft ha sigo muy agresivo con muchos de sus rivales como por ejemplo WordPerfect, QUpro, IBM y Netscape. Microsoft ha llevado a la quiebra a varios de sus competidores a través del aprovechamiento de los recursos con los que cuenta: enormes reservas de talentos y recursos financieros. Todo ello, fue fundamental para que la compañía realice una guerra muy agresiva que reducía el mercado a su competencia. Ahora bien, este hecho no se encuentra prohibido por ley, dado que existe el libre mercado y no se encuentra prohibido que una empresa continúe creando productos que puedan resultar mejores que los que existen actualmente en el mercado. Por esta razón, realizar esta guerra contra los proveedores fue una decisión que escapa de las prohibiciones de la ley y que Microsoft aprovechó fríamente, destruyendo a muchas compañías de menores recursos.

2. Abuso de poder:
En el caso de esta compañía, se muestra un claro ejemplo de cómo Microsoft abusa de ser y haber sido la líder en el mercado, ya que en el intento por realizar una negociación con Netscape ofreció 1 millón de dólares por la compañía. Luego de ello, les señaló a los ejecutivos de Netscape, que si ganaban derrepente serían partícipes de las ganancias o talvéz no, es decir, al comprar esta compañía, Microsoft la tenía en sus manos y podía decidir que hacer con los resultados de la empresa si entregarlos o no a los fundadores. Este hecho no se encuentra prohibido por ley, ya que Microsoft al ser el dueño de Netscape hubiera podido tomar las decisiones que crea por conveniente. Además, realizar una proposición de este tipo tampoco se encuentra prohibida por la ley. No obstante, en este hecho se puede ver como Microsoft no tuvo ninguna consideración probablemente razonable, como ofrecerles una parte segura de los resultados a los creadores de Netscape, seguramente lo hizo porque sentía que tenía el poder suficiente para poder presionar a cualquier competidor.

PREGUNTA 1 - ASPECTOS DE IMPORTANCIA PARA LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande q nunca.

Nadie puede dudar que desde su fundación, en 1985, Microsoft haya modificado el estilo de vida de millones de personas en el mundo entero. Desde su aparición en 1995, Internet Explorer ha revolucionado todos los sistemas de información existentes hasta esa fecha, significó el gran cambio de las redes comunicativas y la gran prueba de que la globalización, que muchos dudaban de si existía o no, ya era algo concreto.

Todos estos nuevos beneficios hicieron que las sociedades cambiaran hábitos y costumbres. Desde los más tradicionales, quienes mandaban correos postales a sus familiares, cambiaron ese hábito por el de los e-mails y el Chat. Los niños cambiaron los juegos de barrio, el trompo, y las guerritas por los juegos en línea (Age of Empires, Counter Strike, etc). Las metodologías de estudio han cambiado en casi todo el mundo; claro ejemplo de ello son las aulas virtuales y las redes internas de las instituciones (Intranet). En muchos países del mundo, los bancos han pasado a ser sólo una formalidad pues, la banca por Internet es ya de uso práctico y hasta en cierto punto, se vuelve una necesidad (por cuestiones del ahorro de tiempo).

Además, este tipo de negocio transfiere a diario miles de millones de dólares. Genera empleo no sólo a trabajadores propios de la Microsoft, sino también de forma indirecta a miles de trabajadores dependientes de este sistema operativo (Intel, Compaq, IBM, etc). Un debacle en esta compañía, ocasionaría miles de pérdidas tanto en dinero como en empleo y economía. Sin embargo, la mayor pérdida sería la de un nuevo modo de vida, basado en ordenadores con software y múltiples funciones, capaz de crear orden y bienestar en casi todas las industrias del mundo.

Pocos hombres han recibido entrenamiento en ética para los negocios.

El campo en el que actúa Microsoft es muy nuevo. La ética para los negocios quizás paso desapercibida por el principal artífice de esta compañía, Bill Gates. El hecho de que el giro del negocio se basaba en el uso de ordenadores y programas que tenían como finalidad facilitar los medios de gestión tanto para empresas como para el público en general tal vez hizo pensar que los asuntos éticos no estaban ligados a sus acciones.

Con el tiempo y una mayor concepción de la realidad en la que iban convirtiéndose, Microsoft empezó realmente a tener problemas de ámbito empresarial; se le acusaba de ser un monopolio.

La misma inmadurez de sus fundadores, Bill Gates y Paul Allen, fue un factor de importancia. Estudiantes de 19 años de edad en promedio y sin títulos profesionales a veces suele pesar en una sociedad que esta llena de contextos y políticas de mercado. Fueron muy ambiciosos en sus objetivos y por ende podrían haber dejado de lado algunas cuestiones éticas que, para las sociedades de hoy, sería de carácter imprescindible en su responsabilidad con la sociedad misma.

Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios.

Las infracciones éticas se han venido dando en varias industrias a nivel global. Sin embargo, éstas, de dan básicamente por un error de desconocimiento. Toda persona que vende algún tipo de información o producto sabe que es lo que ofrece al público. Sin embargo, actúan por un factor llamado “ganancias”.

Actuar éticamente trae beneficios a largo plazo; y eso es lo que los empresarios hasta ahora no entienden. La gran mayoría de éstos, creen que actuar éticamente les “saldrá caro”; ya sea porque no podrán poner el producto en venta o porque su precio no sería el adecuado. Es importante saber que el actuar de forma ética, creará una rentabilidad a largo plazo. Los empresarios están malacostumbrados a querer obtener utilidades inmediatamente y, en un mundo como el de ahora, la responsabilidad social se está haciendo cada vez más fuerte impulsando a los negocios a actuar con valores y moral.


La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que trascienden hacia otros campos de los negocios.

Éste es un factor importante que todos los que están dentro del mundo de los negocios deben entender. El conocimiento y la aplicación de la ética involucran un mayor rango de acción para la empresa. No solo se debe limitar a la organización y su bienestar, sino también a quienes se ven vinculados de forma directa o indirecta con su accionar. Estamos hablando del Estado sus leyes, la sociedad y sus hábitos, la cultura de un pueblo, las políticas de los proveedores, etc.

Saber de ética, es saber un poco de todo. Todos los ámbitos de negocio necesitan de la ética tanto para cuestiones internas como externas a la organización. Conocer un poco más de ética da un mayor panorama a las personas para tomar desiciones prácticas y coherentes consigo mismos y con los demás. En cuestiones éticas, siempre estará en debate el hacer algo o no, en hablar o callar, en actuar o esperar, para ello, es necesario tener profesionales que conozcan de la ética en los negocios, de sus beneficios y repercusiones.

Finalmente, un profesional deberá estar siempre preparado para afrontar este tipo de problemas. En la actualidad, la sociedad esta muy al pendiente de lo que las organizaciones realizan; se han formado gremios, sindicatos, etc, que reclaman por sus derechos y que además, no tendrán reparos en protestar en contra de quienes creen, se aprovechan de ellos.

domingo, 14 de septiembre de 2008

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL




Microsoft cuenta con la siguiente estructura:

1. COMITÉ DE DIRECCIÓN

• Presidente de Microsoft
• Director de Desarrollo de Propiedad Intelectual de Microsoft
• Director de Desarrollo Corporativo
• Director de Recursos Humanos de Microsoft
• Director de Operaciones y Marketing
• Director financiera de Microsoft
• Director de Relaciones Institucionales de Microsoft
• Director de Microsoft en Cataluña
• Director de grandes cuentas y partners de Microsoft
• Director de OEM de Microsoft
• Director de Sector Público de Microsoft
•Director de Servicios de Microsoft

2. UNIDADES DE NEGOCIO

• Director de Marketing Corporativo
• Director de Marketing para el Mercado de Grandes Empresas
• Director de la Unidad de Negocio de Productividad y Colaboración de Microsoft
• Director de Estrategia de Plataforma de Microsoft
• Director de la Unidad de Negocio de Servidores y Plataformas
• Director de Tecnología de Microsoft
• Director de Marketing de la División de Dynamics

3. DIVISION DE CONSUMO Y ONLINE

• Online Services Groups de Microsoft
• Director de la división de Windows Client de Microsoft
• Director de la División de Negocio de Movilidad y Dispositivos embebidos
• Director de Marketing de Consumo y Comunicación de MSN/OSG

4. DIVISION DE ENTERTAINMENT & DEVICES

• Director de Marketing de E&D de Microsoft

PRODUCTOS MICROSOFT



Los principales productos que ofrece Microsoft son los siguientes:


  • Windows

  • Office online

  • Servidores

  • Internet Explorer

  • MSN

  • Windows Mobile

  • Software para el hogar

  • Juegos y Xbox

  • Microsoft Dynamics




HISTORIA MICROSOFT


Microsoft (NASDAQ: MSFT) es una empresa multinacional estadounidense, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector de la informática, con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos. Siendo sus productos más usados el Sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, estos productos tienen una importante posición entre los ordenadores personales. Con una cuota de mercado cercana al 90% para Office en 2003 y para Windows en el 2006. Siguiendo la estrategia de Bill Gates de "tener una estación de trabajo que funcione con nuestro software en cada escritorio y en cada hogar".


La compañía tiene 80.000 empleados en 102 países diferentes y cuenta con unos beneficios de 51.120 millones de dólares durante el año 2007.

Fundada para desarrollar y vender intérpretes de BASIC para el Altair 8800, a mediados de los 80 consiguió dominar el mercado de ordenadores personales con el sistema operativo MS-DOS. La compañía inició una Oferta Pública de Venta en el mercado de valores en 1986, la cual, debido a la subida de cotización de las acciones, llevó a 4 empleados a convertirse en milmillonarios y a 12,000 en millonarios.

Durante su historia, ha sido objeto de críticas, como acusaciones de realizar prácticas monopolísticas que la han llevado ante la Comisión Europea y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Microsoft afianzó su posición en otros mercados como el de sistemas

miércoles, 3 de septiembre de 2008

INTEGRANTES:

  1. Carlos Andres Carranza Torres
  2. Andrea Gabriela Gallegos Zúñiga
  3. Marío Alexis Palomino Quintana
  4. Aracelly Giovanna Vera Fernandez